• RSS

jueves, 3 de junio de 2010

Alebrijes

Alebrijes:
El alebrije, es una artesania Pedro Linares Lopez en 1936 en Mexico D.F hecha de diferentes tipos de papel o de madera tallada y pintada con colores alegres y vibrantes. Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes. es una cultura mexicana.
La
cartonería es una técnica utilizada para la elaboración de pinatas y judas, que consiste en el modelado del papel, por lo regular es periódico con cartón, por lo que los alebrijes son una variación de la cartonería. La técnica utilizada para los alebrijes es con una estructura de alambre o de carrizo, la modelación con papel y cartón, diferentes técnicas de acabado y pintado .

Su origen, en lo que a "pintura y papel" refiere, se encuentra en laCiudad de Mexico, Mexico D.F y su creador, Pedro Linares López, cuenta que estando muy enfermo, al borde de la muerte, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia y también escuchó un grupo de criaturas gritando: "Alebrijes", "Alebrijes", de ahí que usara esta palabra que escuchó en su sueño para nombrar a las figuras que vio.

hacer un alebrije te sirve como una fuente de inspiracion, y de imaginacion pues lo creas como tu deseas y a tu gusto sirve para darte cuenta que en muchas ocasiones la imginacion puede ser real.

Para fabricar tu propio alebrije necesitas:
• Alambre galvanizado delgado
• Pinzas para cortar alambre
• Cutter o navaja cortadora
• Alambre de cobre
• Masking tape
• 1 bote de porcelanizador
• 1 bola de unicel para la cabeza de tu alebrije (el tamaño depende de cuán cabezón lo quieras)
• Periódicos viejos
• Pintura vinílica blanca
• Pintura vinílica de colores (de preferencia rojo, azul y amarillo si no tienes mucho presupuesto, pues como son primarios puedes hacer muchas mezclas)
• Pegamento líquido blanco, conocido también como cola vinílica.
• Pinceles
• 1 frasco de cristal (medianito) con tapa
• Una olla
• Un palito de madera para mezclar.
• Secadora para el cabello
• Engrudo o cola de trigo, y para hacerla necesitas:
- 2 tazas de agua
- 3 cucharadas de harina de trigo o de maíz o de la que tengas
- 1 cucharada de azúcar.

puedes utilizar tambien:

usa globos inflados, cajitas redondeles de carton, tapas de yogurt, embases de plastico de varios tamaños y formas
popotes retractiles etc ten todos estos elementos y ve ensamblando y pegando con cintas masking tape
ya que tengas tu diseño empieza a pegarle papel hasta que vaya tomandfo forma


Procedimiento
Prepara el engrudo o cola de trigo
1. Mezcla tres cucharadas de harina con una taza de agua fría. Para que no te quede la mezcla llena de bolitas (grumos), mézclalo en la licuadora.
2. En una olla vierte una taza de agua y déjala al fuego hasta que esté muy caliente y luego poco a poco incorpora la mezcla que hiciste en la licuadora, no dejes de mover la mezcla con un palito de madera.
3. Deja que la mezcla hierva y sácala del fuego para dejarla entibiar; añade una cucharada de azúcar para darle más fuerza aún.
4. Cuando la mezcla esté fría vacíala en el frasco para que la puedas usar.

Fabricación del alebrije
tu creala.

Éstas artesanías son buenísimas para hacer y coleccionar porque se pueden hacer de diferentes tamaños y a capricho de cada quien, además son admiradas en otros países, por lo que puedes venderlos en Internet o usarlos para darle un toque más personalizado a una lámpara usando un alebrije como pie de la misma.


miércoles, 26 de mayo de 2010

http://static.guim.co.uk/sys-images/Observer/Pix/pictures/2009/10/29/1256835385670/Aaron-Johnson-in-Nowhere--001.jpg

Contaminación acústica: un peligro para nuestros oídos

Para la mayoría de la población, la contaminación acústica tiende a ser considerada como un factor medioambiental ciertamente grande, ya que se trata de algo que incide de manera tanto principal como importante en la calidad de vida.

El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante; esto es, cuando se convierte en un sonido molesto que puede llegar a producir problemas psicológicos bastante nocivos para una persona (depresión, ansiedad, estrés, insomnio).

Las principales causas de la contaminación acústica

Como de buen seguro sabrás, la principal causa de contaminación acústica es la humana, el cual especialmente se deriva en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto o a una línea de trenes, o la industria.

Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica que puede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos: la musica alta.

Efectos del ruido en el ser humano

Como te comentamos anteriormente, la contaminación acústica tiene varios efectos perjudiciales para la salud de la persona, que tienen que ver con una serie de efectos fisiológicos, o bien efectos psicológicos.

Entre los efectos fisiológicos, nos encontramos con los siguientes:

  • Efectos auditivos.
  • Efectos no auditivos (afecciones en el riego cerebral, alteraciones en el proceso digestivo, trastornos intestinales y cólicos, aumento de la presión arterial, aumento de la tensión muscular, etc).

Entre los efectos psicológicos, encontramos los que siguen:

  • Efectos sobre la conducta.
  • Efectos sobre el sueño.
  • Efectos sobre la memoria.
  • Efectos en el embarazo.
  • Efectos en la atención.
  • Efectos sobre los niños.

Es cierto que, de momento, existen algunas lagunas legales respecto a esta problemática. Por este motivo fundamental, es vital contar con una ley adecuada que recoja todos los tipos de contaminación acústica que pueden llegar a afectar a la calidad de vida de la persona, y que recoja las penas adecuadas para cada delito.